Estamos de campaña!

Desde esta noche a las 0:00 empieza la campaña electoral para las autonómicas y municipales del 28 de mayo. Desde el grupo municipal de Unidas Podemos Izquierda Unida estaremos participando en la campaña con nuestra coalición electoral Podemos – Izquierda Unida – Alianza Verde

Además de la tradicional pegada de carteles que comenzaremos hoy, tenemos previstas dos mesas informativas:

  • viernes 12 de mayo desde las 11:30 en el centro de salud Pedroches
  • sábado 13 de mayo desde las 11:30 junto al supermercado DIA de Leganés Norte.

En estas mesas explicaremos nuestras propuestas para Leganés y para la Comunidad de Madrid

Defender la sanidad pública para garantizar el futuro.

La batalla en defensa de la sanidad pública está en su periodo más álgido. Durante mucho
tiempo, el PP ha ignorado este asunto y ha tratado de distraer la atención hacia otras
cuestiones.
Han tratado de no entrar en el debate y simplemente dar datos (sin contrastar y
sin señalar la fuente). Datos de la gran inversión que realizan en sanidad, de lo bien dotada
que está la primaria, y de lo bien que funcionan los hospitales. Según ellos, tenemos la
mejor sanidad de Europa, y los demás, mentimos cuando denunciamos la situación.

Pero claro, tras la grandes movilizaciones del 12 de noviembre y 12 de febrero, con más de
un millón de madrileños en las calles, ya no han podido mantener esa estrategia
. Ya
no les basta con dar datos de dudosa fiabilidad y fuentes inciertas. Se han puesto nerviosos
y han entrado al debate. Hemos visto como la presidenta prohibía los carteles
reivindicativos
en los centros de salud, hemos visto a sus consejeros y dirigentes del PP
diciendo en los medios y en las redes sociales que las citas se dan en el mismo día, o como
mucho de un día para otro…. algo que por supuesto no es cierto en general, aunque claro,
puede que se cancele una cita por algún motivo y quede un hueco. Pero eso es la
excepción, no es la norma
. La norma son 10 días. Prácticamente en cualquier centro de
salud.


Evidentemente, en los centros de salud de los barrios de rentas más altas, tienen
menos lista de espera
. Pero no es porque el gobierno les haya dotado de más medios. Es
porque en esos barrios hay más gente con seguro privado, y cuando se ponen
enfermos, acuden a él. Por ejemplo, hemos visto en las redes sociales como centros de
salud de barrios como Las Tablas, en momentos puntuales, tienen citas en menos tiempo.
Pero no es la excepción, es la norma.


Nosotras mismas en el pleno les hemos hablado de esto. Les hemos dicho que centros de
salud como el de San Nicasio o Santa Isabel tienen hasta 10 días para conseguir una cita
en atención primaria
. Como una cita con traumatología en el hospital puede suponer 9
meses de espera.
O como una operación de cirugía ambulatoria se puede ir hasta el año,
o más
. Eso, que es la realidad, choca frontalmente con los argumentos del PP. ¿Cómo
puede ser que haya estas listas de espera si su gobierno invierte en sanidad lo que dicen?.
Pues porque es mentira.


La realidad, una vez más muy tozuda, demuestra como la mayor parte del presupuesto
de sanidad se va a la privada.
Se va a conciertos con empresas del sector sanitario, se va
a las lavanderías privadas, se va a los servicios de catering. Nos acusan de votar en contra
de los presupuestos regionales que aumentan de forma totalmente testimonial el
presupuesto. Pero es que además de que el aumento es insuficiente, es que se va la
mayoría a la privada.
Nos acusan de que estamos en contra del Zendal, un hospital que
según ellos es público. Pero lo único público es el personal sanitario, y porque no
pueden privatizarlo.
Que el Zendal solo ha servido para que afiliados y amigos del
gobierno regional se lleven jugosos contratos, como el de su exconcejala de Alcorcón, que
lleva más de 4 millones de euros en contratos con su empresa Ariete Seguridad.

Por tanto, defender la sanidad pública es necesario para garantizar un futuro. El futuro
de la salud de todas y todos los madrileños. Debemos asistir a las manifestaciones y
concentraciones, debemos denunciar las listas de espera, debemos exigir mejores
condiciones laborales para el personal médico, debemos exigir más personal. Porque en
Leganés, seguimos sin médicos en Pedroches y en La Fortuna, y tenemos que conseguir
que el gobierno se de cuenta del error y rectifique.


Y tenemos que conseguir que la marea blanca se traslade a las urnas. Que el día 28 de
mayo ni un solo voto se quede en casa, que votemos para defender la sanidad pública. Que
votemos para garantizar nuestro futuro. Lo que se plantea es Ayuso o sanidad, decidamos
lo que queremos.

Oscar García
Portavoz adjunto del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida
17/02/2023

Iniciativas al pleno noviembre 2022

Para el pleno ordinario del mes de noviembre de 2022 presentamos tres iniciativas en forma de moción:

  • Moción para avanzar en la conciliación personal, familiar y laboral
  • Moción para evitar que tengamos personas durmiendo en la calle en nuestra ciudad
  • Moción con motivo del 25N, día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Las mociones completas pueden leerse aquí

Movilización en defensa de la sanidad pública

El próximo domingo 13 de noviembre saldremos a la calle para defender la sanidad pública. Se han convocado marchas que saldrán a las 12:00 de:

  • Nuevos Ministerios – Columna norte
  • Hospital La Princesa – Columna este
  • Opera – Columna norte
  • Atocha – Columna sur

Desde Leganés nos sumaremos a la columna sur, desde Atocha para confluir en Cibeles con el resto de columnas. La cita para ir juntas es a las 11:00h en la parada de renfe de Leganés Central y a las 11:15 en la de Zarzaquemada

Animamos a todas las vecinas y vecinos de Leganés a sumarse y defender la sanidad pública, universal, gratuita y de calidad.

Iniciativas al pleno de mayo 2022

Desde Unidas Podemos llevamos varias iniciativas al pleno ordinario del mes de mayo.

Llevamos una moción para que el gobierno local cree unas becas deporte que permitan ningún niño o niña se quede sin poder practicar deporte por falta de recursos económicos. Becas para apoyar el deporte de base, como alternativa saludable de ocio.

Otra moción en la que proponemos el desarrollo de un plan de energía limpia y sostenible en nuestra ciudad. Desde las administraciones locales tenemos que seguir avanzando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y nuestra moción va en ese línea.

Además, presentamos diversos ruegos con el objetivo de mejorar nuestra ciudad:

  • para que el gobierno ceda un local a la asociación en defensa de consumidores/as y usuarios/as FACUA, que realiza una labor fundamental
  • para que se instale un elemento de separación en el colegio Antonio Machado que impida que la arena pase a la pista deportiva.
  • para que se vuelvan a abrir las fuentes de la plaza de Arroyo Culebro y puedan ser utilizadas con los calores del verano
  • para que se habilite un acceso a las personas con movilidad reducida al parque del Arroyo desde la calle Valdemoro
  • para que se resuelva la problemática de contaminación lumínica de las nuevas vecinas y vecinos del PP4.

Llevamos también una pregunta para saber si este verano el Ayuntamiento junto a la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui van a retomar la iniciativa de acoger a niños y niñas del Sahara en nuestra ciudad.

Todas las iniciativas se pueden consultar aquí:

Mociones al pleno de abril de 2022

Para el pleno ordinario del 28 de abril llevamos tres iniciativas en forma de mociones y que son las siguientes:

  • Mocion en apoyo del pueblo Saharaui y a su derecho a decidir su futuro
  • Moción para que EMSULE no se convierta en un fondo buitre
  • Moción para el mantenimiento de las aulas en nuestro municipio y de la CAM en el tramo de 0 a 6.

Las mociones se pueden descargar aquí

Mociones al pleno de marzo 2022

Para el pleno ordinario del mes de marzo de 2022 que tendrá lugar el próximo 31 de marzo, desde Unidas Podemos IU presentamos tres mociones:

  • La primera para que se tome medidas con respecto al SAREB (conocido como banco malo) de forma que las viviendas que dicho banco tenga en Leganés, pasen a manos del Ayuntamiento y los pueda destinar a fines sociales.
  • La segunda para mejorar las condiciones de las vecinas y vecinos del barrio de Vereda, toda vez que continúan con los mismos problemas
  • La tercera para que se implanten caminos escolares seguros en nuestro municipio.

Puedes ver las tres mociones presentadas aquí:

Iniciativas al pleno de febrero de 2022

Para este mes de febrero llevamos 3 mociones y varios ruegos y preguntas para el equipo de gobierno.

Con respecto a las mociones, presentamos las siguientes:

  • Crear un servicio municipal que facilite el acceso a elementos de apoyo a la dependencia a las personas que tienen algún tipo de diversidad funcional. Se trata de que el Ayuntamiento proporcione camas articuladas, sillas de ruedas, grúas, muletas…. a personas que lo requieran.
  • Exigir a los bancos que dejen de maltratar a las personas vulnerables y les atiendan con el respeto que merecen
  • Implantar medidas en nuestro municipio para facilitar la vida a las personas con TEA

Aquí se pueden consultar las tres mociones

Además de ello presentamos una serie de ruegos y preguntas que tienen que ver con demandas vecinales que nos llegan, y con las que pretendemos mejorar nuestra ciudad. Por ejemplo, pedimos reparaciones de instalaciones deportivas tanto al aire libre como cubiertas, habilitar reposabrazos en los bancos para que puedan ser utilizadas por personas mayores.

En cuanto a preguntas, preguntamos por el local del la AV Leganés Norte, saber si se han iniciado ya los trámites para homenajear a las víctimas del Covid, sobre la situación de la Junta de Compensación del PP5, sobre las denuncias del mal estado de la ciudad, sobre la recogida de escombros o sobre las obras de la recogida neumática.

EN APOYO A LA RED CIUDADANA DE ACOGIDA

La Red lleva mucho tiempo realizando un gran trabajo en Leganés. Su ámbito es el apoyo a las y los refugiados en todo lo posible, sobre todo con la recogida de material (ropa, mantas, productos de alimentación no perecederos) para enviar a los campos donde se encuentran en régimen de acogimiento temporal. Además durante los momentos más duros del confinamiento se organizaron para atender las necesidades más urgentes de las vecinas y vecinos más vulnerables. 

Todo el material que reparte, es fruto de las donaciones de vecinas y vecinos de Leganés, y que almacenan en un espacio del barrio de La Fortuna, que ha cedido el consistorio.

La labor de la Red Ciudadana ha sido y sigue siendo valiosa y necesaria para muchas familias vulnerables que tenemos en nuestra ciudad, y que han aumentado con la pandemia, además de para las y los refugiados de los distintos conflictos bélicos, que abandonan sus países huyendo del hambre y la miseria.

El Ayuntamiento en ningún momento ha reconocido la importante labor de esta Red (como tampoco lo hizo en su momento con la Red de Ayuda Mutua), pero que en ocasiones se ha servido de ella (igual que de otras redes), ahora quiere que desalojen el espacio del almacén de la Fortuna, sin dar opción de otro local, ni ningún tipo de alternativa.

El Ayuntamiento tiene locales y espacios suficientes de los que puede disponer sin afectar a los cedidos a organizaciones o asociaciones que trabajan por Leganés sin fines de lucro. 

Además de todo lo expuesto la Red intenta que la brecha tan profunda que existe entre los más vulnerables y el resto de vecinas y vecinos de Leganés sea menor a través de la solidaridad que manifiesta de muchas maneras.

Desde Unidas Podemos Izquierda Unida apoyamos a la Red Ciudadana de Acogida, valoramos su gran trabajo y pedimos al ayuntamiento que cese en poner fecha al desalojo y les ceda un local para seguir realizando su gran labor de voluntariado.

Leganés,  09 de diciembre de 2021. 

Unidas Podemos Izquierda Unida Leganés

LAS ESCUELAS INFANTILES Y CASAS DE NIÑOS NO PUEDEN SEGUIR ASÍ

La situación de las escuelas infantiles, casas de niños y escuela de música en nuestro municipio es de sobra conocida por los vecinos y vecinas de Leganés. La falta de personal ha llevado al cierre de muchas aulas, sobrecarga de trabajo para las y los docentes e interminables jornadas laborales para suplir esa ausencia de profesionales. La pésima organización, previsión y falta de interés por cuidar  lo público por parte del gobierno local ha creado una situación insostenible en la que tanto las familias como las trabajadoras y trabajadores han terminado por sufrir las consecuencias.  

La desidia y el abandono de los servicios públicos de este gobierno nos parecen ya insultantes. Las fórmulas para parchear y cubrir situaciones sangrantes como las de las escuelas infantiles parecen ser la norma en vez de la excepción. El 2 de noviembre la Concejala Delegada de Urbanismo, Industrias, Patrimonio y Recursos Humanos firma un documento con una serie de compromisos por parte del equipo de gobierno para mejorar el servicio de las escuelas infantiles. Uno de estos compromisos es el referido a los programas de empleo en los que los profesionales que se incorporan lo hacen durante 6 meses.

El problema con suplir personal necesario con este tipo de programas es que cuando ya empiezan a conocer el trabajo, se tienen que marchar. Además, las responsabilidades no son las mismas que las de un docente. Están para ayudar a las profesoras y profesores del centro no para hacer su trabajo ¿Qué pasa si un profesor se da de baja? ¿Cerramos el aula y les mandamos a casa? Porque como ya hemos dicho, no pueden realizar las tareas sin un docente que les supervise.

La aprobación de las plazas de educadores para las escuelas infantiles como funcionarios que se pretenden aprobar tampoco resuelven el problema. Son insuficientes  ¿qué pasa con los interinos que llevan más de 10 años en oferta pública? ¿Qué pasa si se contratan menos personas de las que hay actualmente trabajando como interinas?.

La ampliación de la jornada y horas extra nos parece incompatible con la creación de empleo. No podemos cubrir la falta de profesorado con horas extra porque volvemos a la misma problemática. Sobrecarga de trabajo, falta de personal para cubrir excedencias, etc. Al final terminamos por cubrir la falta de personal con la explotación laboral de las y los docentes.

Necesitamos soluciones reales y no parches. La situación de las escuelas es desoladora, al igual que  la del resto de la plantilla de este ayuntamiento. No podemos entender como este gobierno, un partido que se autodenomina de izquierdas, no es capaz de dar un servicio público de calidad y cuidar de sus trabajadoras. Son un gobierno con experiencia, llevan gobernando años y años y su gestión de lo público cada vez es peor. No es que no se pueda, es que no quieren.

Leganés,  18 de noviembre de 2021.

Unidas Podemos Izquierda Unida Leganés