Lo público está en peligro en Leganés

Cualquier persona que viva en Leganés sabe lo que hay de cierto en este titular, y no es poco. Los diferentes gobiernos (PSOE y PP) siempre han ido en el mismo camino, en el de privatizar y dilapidar lo público. No es de ahora, pero en esta legislatura se continúa agravando. En los últimos meses la piscina de verano del Carrascal, la limpieza viaria de la zona centro y la grúa municipal. Y lo que viene, como el laboratorio municipal o alguna escuela infantil o casa de niños. 

Y lo más grave, el PSOE ha abandonado la defensa de lo público hasta de palabra y de forma pública. Hasta ahora lo pensaban y lo hacían, pero en público seguían defendiendo  lo público. Nunca se escuchaba a nadie del PSOE diciendo que lo privado funciona mejor, que se hace en otros sitios y que el servicio es más barato. Hasta eso ha cambiado, en el último pleno el concejal Oscar Oliveira defendió lo privado. Defendió que la grúa municipal funciona mejor y es más barata si se subcontrata, y que como otros municipios lo hacen, en Leganés lo van a hacer. No quiere ni oír hablar de la solución, que sería continuar con el servicio público, dotarlo de personal y de medios, y en el caso de necesitar alguna grúa especial, alquilarla. Ya no se cortan, ya no defienden lo público ni de palabra.

Y la privatización es solo la última fase de este proceso de destrucción de lo público. Antes de privatizarlo, lo dejan morir. No contratan personal, no lo dotan de medios, y como resultado de ello, pasa a funcionar mal, y esa es la excusa para privatizarlo. Con las escuelas infantiles y casas de niños venimos viviendo este proceso muchos años. Ahora le ha tocado a la Casa de Niños Burbujas, que ha estado a punto de cerrar por falta de profesora, y el gobierno local ha cerrado el asunto en falso, cubriendo la falta con un parche, que en pocos días volverá a poner encima de la mesa el problema. Por no hablar de lo que supone para niñas y niños de 2-3 años tener una profesora nueva cada mes….

Esto en Burbujas, pero no es la excepción, sino la regla. En Jeromín llevan años con cierres de aulas y en el Rincón han tenido que dejar de ofrecer el desayuno por falta de personal.

Y tampoco es la excepción la educación. Lo mismo pasa en cultura (con la escuela de música sin profes o las Lunas del Egaleo suspendidas), en seguridad ciudadana (faltan policías municipales hasta para cubrir los servicios más básicos), en tesorería, en urbanismo, en deportes, en los centros culturales (falta el personal de conserjería prácticamente en todos), en el 010 o en bibliotecas, por poner sólo algunos ejemplos concretos.

Desde Unidas Podemos IU llevamos toda la legislatura denunciando estas políticas y dando alternativas. Es fundamental desarrollar las ofertas de empleo y adaptar la relación de puestos de trabajo en función de las necesidades. Es necesario tener bolsas de empleo para cubrir las bajas, es fundamental tener suficiente personal para garantizar los servicios ante imprevistos. No debe ser prioritario pagar sentencias perdidas por la mala gestión, y si invertir para tener unos servicios de calidad. 

Defendemos lo público, pero no como un mantra, sino como la constatación de una realidad. Cualquier servicio es más barato si lo das desde lo público, que si lo subcontratas. Y esto es así, porque la empresa tiene el coste del servicio, más el beneficio. Y no solo eso, además si es público, tú lo puedes gestionar directamente y puedes tener a trabajadores/as con mejores derechos. No defendemos lo público sólo ideológicamente, también lo hacemos desde el punto de vista de eficiencia y ahorro. Por ejemplo en Málaga, han municipalizado el servicio de recogida de basuras y eso supone un ahorro de 7,7 millones de euros al año. Y ese ahorro puede revertir en inversiones en la ciudad o en mejorar otros servicios. Si se quiere se puede, pero hay que querer.


Leganés, 3 de noviembre de 2021

Oscar García, portavoz adjunto del GM Unidas Podemos IU Leganés

unidaspodemosiuleganes@gmail.com 

Iniciativas al pleno de octubre 2021 – Mociones

Para el pleno de octubre, desde Unidas Podemos IU Leganés llevamos tres iniciativas en forma de moción. La primera de ella tiene que ver con la difusión de la cultura en la calle y nuestra propuesta es que se elabore una ordenanza municipal que regule dicha difusión. Pretendemos que las y los artistas de cualquier género artístico puedan utilizar la calle y de esta forma fomentar la cultura popular.

Llevamos también una moción para llevar a cabo una reforma de la financiación de los ayuntamientos, que propone entre otras cosas, retirar leyes injustas que han estrangulado a las entidades locales. Leyes que obligan a pagar deuda antes de proporcionar servicios públicos y de calidad. Asimismo, proponemos que tanto el dinero que llegue de fondos europeos como el que el estado asigna a las comunidades autónomas, llegue a los Ayuntamientos de forma incondicional.

Y la tercera propone la creación de una comisión que audite los servicios que el Ayuntamiento proporciona a vecinas y vecinos, y que bajo nuestro punto de vista, son manifiestamente mejorables. Empezando por los servicios que se ofrecen de forma directa y continuando por los que proporcionan subcontratas, de los que hemos comprobado que no cumplen con los contratos.

A continuación se pueden descargar las tres mociones

TODO NUESTRO APOYO A LOS Y LAS DIRECTORAS DE LOS CENTROS DE SALUD

Desde Unidas Podemos IU Leganés  apoyamos a los 98 directores/as de los centros de salud de Madrid, por oponerse a la Consejería de Sanidad que les impedía ampliar el horario para garantizar la asistencia sanitaria y aumentar la plantilla de trabajadoras.

Esto que está sucediendo no es de ahora, viene de antes de la pandemia. En Leganés se  llevó a cabo el experimento de cerrar el centro de salud de los Frailes a las 18:00 horas, no por conciliar como decían desde la consejería, sino para no contratar personal suficiente y continuar privatizando la sanidad pública. Pero quedó demostrado que no tenía sentido que las personas que trabajan por la mañana o con horarios partidos no lleguen a sus consultas por estar cerradas.

Con la pandemia ya se cerraron centros o servicios (por ejemplo las urgencias de Pedroches) y nos han atendido por teléfono, sin ampliar personal, tal y como hubiera sido necesario en una situación como esta. Ahora que se pretende volver a la normalidad de las consultas presenciales, la Consejería de Sanidad  vuelve a la iniciativa de cerrar los centros de salud a las 18 horas. Estos centros han estado sin médicos pues se los llevaban a Ifema o al Zendal, y siguen sin pediatras en alguno de ellos, por no hablar de la falta de especialistas.  El Consejero se queja de que no tenemos profesionales médicos y pediatras en nuestra comunidad, claro, si se ofrecen contratos y sueldos  precarios, los profesionales se van a otras comunidades.

Continue reading

Iniciativas al pleno de septiembre de 2021 – Preguntas

Además de las mociones y los ruegos, llevamos varias preguntas que queremos que el equipo de gobierno nos conteste en el pleno.

Dos de ellas tienen que ver con la escuela-conservatorio de nuestra ciudad y su delicada situación ante la incapacidad del gobierno local para garantizar que funcione con normalidad. En primer lugar, nos gustaría saber si el gobierno local tiene la intención de privatizar la escuela-conservatorio, puesto que el propio alcalde ha dado mensajes contradictorios a este respecto. Y en segundo lugar, queremos saber cuando se van a contratar los tres profesores/as que faltan, alguno de ellos ya del curso anterior.

Las otras dos que presentamos son sobre ruegos o mociones que hicimos en su momento, que fueron aprobados por el pleno o aceptados por el gobierno y que siguen sin llevarse a cabo. Hablamos de la placa del Bulevar Doctor Luis Montes y el cambio de nombre de dicho bulevar, que tras varios meses sigue sin acometerse. Y hablamos también del cambio de nombre del Museo de las Esculturas de Leganés, que fue aprobada una moción nuestra para que pasara a denominarse Luis Arencibia. Al igual que el bulevar, sigue sin llevarse a cabo.

Iniciativas al pleno septiembre 2021 – Ruegos

Además de las tres mociones que comentábamos en una entrada anterior, para el pleno del día 30 de septiembre llevamos varios ruegos y preguntas para el equipo de gobierno.

En cuanto a los ruegos, llevamos dos:

  • Para que se reconozca a Justa Freire, maestra republicana, impulsora y defensora de la cultura y la educación, solicitamos que el Ayuntamiento de Leganés ponga su nombre a una calle
  • Para que se coloque una placa en homenaje a Pedro Patiño, militante del PCE y de COO, asesinado por la Guardia Civil en 1971 en el barrio de Zarzaquemada. Pedro y sus compañeros estaban informando de una huelga de la construcción que exigía aumentar la paga a 400 pesetas diarias y la jornada laboral de 40h.

A continuación se pueden descargar los dos ruegos en formato pdf

Iniciativas al pleno de septiembre 2021 – Mociones

Para el pleno ordinario del 30 de septiembre, desde Unidas Podemos IU vamos a llevar tres iniciativas en forma de mociones.

La primera de ellas tiene que ver con las residencias de mayores y la gestión que el gobierno regional del PP ha hecho de ellas. Una gestión oscura, con la constante negación de sus responsabilidades y que ha provocado demandas de familiares de las victimas. Exigimos que se investigue lo que ha pasado en las residencias (donde fallecieron cientos de personas) y que se asuman responsabilidades del desastre de la gestión

La segunda, de carácter internacional, tiene que ver con los últimos acontecimientos en Afganistán y la toma de poder de los talibanes. Un fracaso más de la política internacional de EEUU, que ahora abandona al pueblo de dicho país, y en especial a las mujeres y los niños. Con nuestra moción pretendemos poner el foco en la problemática de dicho país, que va a ser agravada ahora con un gobierno fundamentalista. Lo que consideramos urgente es que el gobierno español haga un esfuerzo por acoger a personas que quieran abandonar el país porque sus vidas corren peligro.

La tercera tiene que ver con nuestro compromiso con el feminismo y con la transformación social de la sociedad. En ella proponemos que el Ayuntamiento se sume a la campaña Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género del gobierno estatal, apoyar expresamente la iniciativa mediante la puesta en marcha de una campaña de difusión de ‘Punto Violeta’ entre el comercio de la localidad y que se comprometa a habilitar el Punto Violeta de información en todos los eventos municipales que se lleven a cabo en el municipio.

PSOE en Leganés, Con Rivera sí

El gobierno local del Sr. Llorente (PSOE), con el apoyo de Más Madrid – Leganemos, sólo ha aplicado políticas neoliberales que han perjudicado a los/as vecinas de Leganés: privatización de servicios, mala gestión, poco presupuesto para servicios sociales, educación, limpieza, etc., que se han agudizado con el COVID 19 y el temporal Filomena, deteriorando la calidad de vida en nuestros barrios (situación que hemos venido denunciando a lo largo de estos dos años). Hace pocos meses, por situaciones conocidas por todas, el gobierno local sufre una crisis que provoca la ruptura del acuerdo de gobierno con Más Madrid-Leganemos. Estos abandonan las concejalías pero continúan apoyando con su voto al gobierno local. Mientras tanto, ULEG intenta llevar a cabo una moción de censura para gobernar en solitario, sabiendo que Ciudadanos seguía apoyando el gobierno del PSOE, como ha hecho toda la legislatura.

Mientras tanto, nosotras nos reuníamos para discutir el programa de gobierno alternativo, intentando negociar cómo revertir las privatizaciones y cómo solucionar los problemas más inmediatos (siempre buscando garantías de su cumplimiento y total transparencia en su aplicación), sabiendo la dificultad que conlleva gestionar el ayuntamiento con solo 4 concejales. Mientras nosotras esperábamos la respuesta de nuestras bases, Ciudadanos jugaba a dos bandos en el intento de mejorar su posición política y económica en dicho gobierno municipal, objetivo que han cumplido sobradamente.

Unidas Podemos – Izquierda Unida demuestra con su práctica diaria que defiende los intereses de los y las vecinas, de sus organizaciones y de los servicios públicos, por lo que hemos presentado innumerables mociones, hemos solicitado comisiones de investigación, hemos apoyado las iniciativas de las asociaciones vecinales, etc. No solo a nivel municipal sino también de la Comunidad de Madrid, denunciando y proponiendo iniciativas frente a las políticas del gobierno de la Sra. Ayuso, del PP, apoyados por Cs. y Vox, políticas que van deteriorando la educación y la salud en nuestro barrio. Por eso, nosotras rechazamos el acuerdo que el gobierno del Sr. Llorente quiere alcanzar con Ciudadanos, porque no se basa en principios políticos sino solo en conveniencias para mantener su mayoría en los plenos, (lo que explicaría por qué este gobierno local no es capaz de enfrentarse al de la Comunidad de Madrid en defensa de los intereses de Leganés y sus vecinas) dejándonos como única alternativa a la izquierda en nuestra ciudad.Hacemos un llamamiento a las bases progresistas del PSOE de Leganés que tienen la oportunidad de reflexionar sobre estos hechos, escuchar los reclamos de las vecinas y decidir con su voto que su gobierno local represente verdaderamente los intereses del pueblo de Leganés. Nosotras seguiremos trabajando con las mayorías sociales, con las organizaciones vecinales, con todos aquellos/as ciudadanos/as que quieren una ciudad sostenible, progresista, participativa, solidaria e igualitaria.

Continue reading

Emsule y la importancia de lo público

La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Leganés (EMSULE) fue creada en el año 1990 con el objeto de cubrir distintas necesidades en cuestión de vivienda, aparcamientos y locales. 

En el pleno del jueves 8 de julio, el Partido Popular de Leganés presentó una moción en el pleno del Ayuntamiento pidiendo la disolución y liquidación de dicha empresa. Un PP que gobernó en el periodo 2011-2015 y que lejos de cerrarla, utilizó dicha empresa para sus intereses partidistas, lo mismo que ahora acusan de hacer al PSOE.

La empresa municipal tiene bajo nuestro punto de vista diversos problemas. El primero y más importante es que no realizan desde hace años proyectos de construcción de viviendas, aparcamientos o locales. El segundo es que se contrata personal que no es necesario, tanto cuando ha gobernado el PSOE como cuando lo ha hecho el PP. El tercero es que la empresa está constantemente en los medios de comunicación, y siempre por motivos negativos: contrataciones irregulares, gestión deficiente, falta de transparencia, personal “enchufado”…. 

Continue reading

Iniciativas al pleno julio 2021

Para el pleno del próximo 8 de julio, desde Unidas Podemos llevamos varias iniciativas en forma de mociones, ruegos y preguntas

En primer lugar, llevamos tres mociones:

  • Para que el pleno del Ayuntamiento repruebe al Alcalde del PSOE, Santiago LLorente. Entendemos que no puede apoyar una moción que pide construir un centro cultural en el barrio de Vereda y mantener el centro Azorín (tras su rehabilitación), para la semana siguiente aprobar en junta de gobierno que se va a derribar dicho centro.
  • Para que el gobierno local de Leganés apueste por más claridad por los huertos urbanos y los potencie, dado que la actual convocatoria dirigida solo a mayores, ha dejado fuera a más de 100 personas. Queremos que se extienda también a otros segmentos de la población.
  • Para que el gobierno local escuche a los más de 20 colectivos de nuestra ciudad que llevan tiempo realizando reivindicaciones, que se reuna con ellos, y que trate de resolver los problemas, escuchando sus propuestas
Continue reading

Aprobadas nuestras tres resoluciones en el debate del estado de la ciudad 2021

Ayer finalizó el debate del estado de la ciudad que se celebra anualmente. En dicho debate el gobierno rinde cuentas de su gestión y desde la oposición, damos nuestra opinión al respecto. Además, se presentan tres resoluciones por cada grupo municipal, que se votan en pleno.

Para este debate desde Unidas Podemos IU presentamos tres resoluciones y las tres fueron aprobadas, dos de ellas con todos los votos de la derecha en contra. La primera de ellas para mejorar los servicios públicos en nuestra ciudad, mejorando las condiciones de la plantilla y resolviendo todos los problemas que ya son endémicos: retraso nómina, prejubilaciones, categorías, oferta pública de empleo.

Las otras dos, relacionadas con un tema que nos preocupa mucho, el medioambiente. Nos parece que es evidente que no existe planeta B, y tenemos que cuidar el que tenemos. Para ello, proponíamos crear una comisión para el seguimiento del cumplimiento de la agenda 2030 y avanzar en algunos objetivos, e implantar la recogida selectiva de la fracción orgánica en Leganés.

A continuación puedes consultar las tres resoluciones