Para el pleno del próximo 10 de junio desde nuestro grupo municipal llevamos varias iniciativas: dos mociones, una interpelación y dos ruegos.
La primera moción tiene que ver con la necesidad de esclarecer los hechos en el hospital Severo Ochoa durante la pandemia. Tras una querella de trabajadores y trabajadoras del hospital contra la dirección por negligencia y homicidio involuntario, entendemos que es una buena oportunidad para que el Ayuntamiento participe de dicha querella y trate de arrojar luz sobre los hechos que se denuncian en dicha querella. Bajo nuestro punto de vista, todas las personas usuarias del hospital, así como trabajadores/as tienen derecho a que se sepa si se actuó de forma correcta por parte de la dirección. Es evidente que las políticas del gobierno regional del PP no son a favor de la sanidad pública. Sus privatizaciones y sus recortes, nos han llevado a la situación de la sanidad pública en nuestra región, y no podemos permitir que siga siendo así.
Cruce de la M-406 para acceder de Vereda al centro.
Los dos años que llevamos de legislatura, hemos constatado el abandono por parte del gobierno local de varios barrios, entre ellos el de Vereda de los Estudiantes. No es el único barrio dejado de lado, pero entendemos que hay que poner encima de la mesa las reivindicaciones vecinales de quienes viven en dicho barrio.
El problema más conocido probablemente sea el que tiene que ver con el aislamiento que sufren con respecto al resto de Leganés, debido a que la carretera M-406 les separa del centro de la ciudad. Nos encontramos con que para poder cruzar hay que hacerlo por un cruce con semáforo y, dada la velocidad a la que se circula, es bastante peligroso. En fechas recientes ya ha habido algún accidente y aunque hay varias propuestas (soterrarla, enterrarla, convertirla en vía urbana, mejorar la seguridad del cruce..) desde el gobierno local no nos consta que estén trabajando en ninguna de ellas. Sin duda pacificar el tráfico en la Avenida Museo quitando espacio al coche y convertir en vía urbana la M-406 serían al menos avances en la solución de la problemática y en pos de un barrio más accesible.
Esta misma semana conocíamos que el servicio de limpieza viaria de la zona centro y la piscina de verano del Carrascal, iban a ser privatizados. Ya en la negociación de los presupuestos el gobierno local nos adelantó dicha posibilidad, pero también señalaron que harían todo lo posible por impedirlo, puesto que en sus programas electorales defienden lo público.
Los motivos que alegan, tienen poco recorrido. El Alcalde señala que “a lo que no podamos llegar, se hará desde el sector privado”, pero el problema real es la falta de personal. Un problema ya endémico en este Ayuntamiento, y que los diferentes gobiernos PP y PSOE no han sabido o no han querido resolver. Un problema que lastra todos los servicios del Ayuntamiento, desde la policía a RRHH, pasando por servicios sociales, hacienda o deporte, por poner sólo algunos ejemplos.
El problema de la piscina del Carrascal viene ya de años, y el problema que ha habido con las bolsas de contratación, que provocaron que ya el año pasado no se abriera. El gobierno señalaba que no se iban a abrir por las condiciones sanitarias relativas a la pandemia, pero la realidad era que no tenían personal suficiente para prestar el servicio.
Para el pleno del próximo jueves 13 de mayo, desde Unidas Podemos IU presentamos tres iniciativas. Dos mociones y una interpelación a la concejala de educación para que nos aclare como va a resolver los problemas de la casa de niños Burbujas en la Fortuna.
La primera moción tiene que ver con la necesidad de que las vacunas lleguen a todos los rincones del mundo, y que se anteponga la salud de las personas, al negocio de las empresas farmacéuticas. Algunos países, entre ellos EEUU, India o Sudáfrica, ya han puesto de manifiesto la necesidad de que se liberen las patentes de forma temporal y que las vacunas se puedan fabricar de forma más ágil. Porque mientras existan patentes, los países más ricos las acaparan, mientras a los pobres apenas les llegan. De hecho en los países más pobres como la India, solo el 1,6% de la población está vacunada. En países ricos como Israel, ya está vacunado casi el 100% de la población. Y nosotras pensamos que hay que ser más solidarias, y anteponer la salud a los beneficios.
Aquí puedes consultar las propuestas que desde Leganés hacemos de cara a las elecciones del 4 de mayo. Recogemos reivindicaciones de vecinas y vecinos de Leganés, cuya responsabilidad compete al gobierno regional. Por un cambio en la Comunidad de Madrid, por un cambio en Leganés
En Leganés sufrimos múltiples problemas derivados de la gestión y de la propuesta política de la derecha, que lleva gobernando 25 años en la comunidad. Leganés es una ciudad de trabajadoras/es y eso nos deja fuera de las prioridades de Diaz Ayuso y del PP. Sus prioridades están en los barrios y pueblos con las rentas per cápita más alta, donde se encuentran sus apoyos, las oligarquías. Pero Leganés tiene muchas necesidades y carencias que, indudablemente, tendrían fácil solución con un gobierno de izquierdas en la Asamblea de Madrid. Necesitamos en:
SANIDAD – Construcción inmediata de los Centros de Salud de Campo de Tiro (en fase de redacción de proyecto) y Arroyo Culebro. – Construcción del Hospital de media estancia. – Apertura de las urgencias de La Fortuna 24×7 – Inmediata apertura de las urgencias de Pedroches, cerradas desde marzo de 2020 – Dotación de más personal al Hospital Severo Ochoa para ampliar los servicios y cubrir las especialidades que no se están proporcionando. – Dotación de recursos humanos y materiales en los centros de atención primaria (reducción de listas de espera).
INFRAESTRUCTURAS – Soterramiento de la M-406 a su paso por Vereda de los Estudiantes. – Transformación en vía urbana del tramo entre Las Dehesillas y la rotonda que limita con Getafe – Creación de barreras acústicas en la M-406 a su paso por el barrio de Valdepelayo.
TRANSPORTES Y MOVILIDAD – Apertura de la estación “Solagua” de Metrosur. – Conexión de la línea L-11 de Metro desde La Fortuna con la L-12 Metrosur en San Nicasio. – Conexión del Metro con el Polígono “Leganés Tecnológico”. – Recorrido interno por el polígono » Leganés Tecnológico» de las diferentes líneas urbanas de transportes por autobús. – Creación del carril bici separado y protegido de las vías M-425 Leganés-Carabanchel Alto, M-421 Leganés con la Avda. de la Peseta, M-409 Leganés-Fuenlabrada y M-406 Leganés-Alcorcón. Creación de aceras en dichos itinerarios que faciliten la movilidad como peatón. – Acceso directo al polígono “Leganés Tecnológico” desde la M-45.
CONSORCIOS URBANÍSTICOS – Reinvertir los recursos existentes de los consorcios en liquidación (La Fortuna y Leganés Norte) en actuaciones de mejora y equipamientos en dichos barrios. – Replanteamiento del proyecto de rotonda de acceso al polígono “Leganés Tecnológico” desde la M-425.
URBANISMO, VIVIENDA Y SUELO – Cesión al Ayuntamiento de Leganés del suelo, procedente de las cesiones supramunicipales, junto al barrio de Leganés Norte para la construcción de equipamientos municipales. – Programa de rehabilitación para los barrios de San Nicasio, Zarzaquemada y Centro: accesibilidad universal, eficiencia energética, fachadas y entornos urbanos. – Desarrollo de un plan de vivienda en acuerdo con el Ayuntamiento de Leganés que fomente el alquiler y facilite el acceso de la vivienda de los sectores más desfavorecidos económicamente. – Recuperar toda la vivienda social vendida a fondos buitres, tal y como exige la justicia.
INDUSTRIA – Impulsar un plan para la recuperación industrial de los polígonos. – Creación de un plan de empleo para toda la comarca sur de Madrid, con inversiones en los polígonos y financiación de programas de empleo regionales.
EDUCACIÓN – Mantenimiento de las seis aulas que se quieren cerrar de cara al curso 2021-2022. – Contratación de todos los refuerzos Covid que se despidieron a finales del año pasado. – Terminación inmediata de las obras en el Instituto Rafael Frühbeck de Burgos, en Arroyo Culebro y el colegio Gabriel Morreale en Solagua que actualmente se están construyendo por fases.
RESIDENCIAS DE MAYORES – Medicalizar las residencias de nuestro término municipal tal y como ordenó la justicia – Realizar auditorías en las residencias para comprobar el cumplimiento de la normativa, sancionar o intervenir aquellas que no lo cumplan.
La problemática de la recogida de basuras de nuestra ciudad es de sobra conocida por todas las vecinas y vecinos que vivimos en el pueblo. Calles sucias, buzones de neumática que no funcionan, contenedores de papel y cartón a rebosar y ramas caídas en medio de nuestras calles durante meses. Muchas son las vecinas que se han acercado a nosotras para mostrarnos su preocupación por esta situación y preguntarnos cómo es posible que un ayuntamiento no tenga la capacidad/voluntad de ocuparse de un tema tan importante como es la recogida de residuos, sobre todo en un momento tan delicado de salud pública como en el que nos encontramos. Debido a esta preocupación general de la ciudadanía, preocupación que comparte nuestro grupo municipal, hemos estado saliendo a las calles con nuestras vecinas durante las últimas semanas para comprobar por nosotras mismas la situación en la que se encuentra nuestra ciudad. Los problemas que nos encontramos, entre otros, son los que detallamos a continuación.
Este Ayuntamiento suspende en la recogida de basura pese tener un remanente de 48 millones de euros y que esto es intolerable, ¿cómo es posible que no se contrate en esta Concejalía? Las trabajadoras municipales se jubilan y no se renueva la plantilla. ¿No pueden contratar a las personas necesarias para que haga el seguimiento del trabajo que las contratas están obligadas a realizar? O no se quiere hacer?. ¿Alguien cree que no influye en el estado de la ciudad las condiciones en la que trabajan las empleadas de las contratas?.
Durante este último mes, hemos estado haciendo trabajo de campo. Tanto el grupo municipal, como militantes, (compañeros y compañeras de Unidas Podemos IU) hemos estado realizando informes del estado de la recogida de basuras y la limpieza viaria. Hemos repartido los barrios y durante varias semanas hemos estado tomando datos del estado tanto de los contenedores de los diferentes residuos, de la limpieza de las calles y también del arbolado caido durante la tormenta filomena.
El informe completo de 9 páginas, se puede consultar más abajo. Las conclusiones que hemos obtenido, marcan líneas de trabajo que entendemos que el gobierno local debería llevar a cabo. Por un lado, como solución coyuntural a corto plazo, el gobierno local debería dotarse de medios suficientes para poder realizar un seguimiento de las contratas, sancionando los incumplimientos de contrato, incluso cancelando los contratos cuyo incumplimiento sea muy flagrante. Y por otro, y como solución más estructural, municipalizar todos los servicios y gestionarlos directamente desde el Ayuntamiento. Entendemos que desde lo público se puede dar un servicio mejor y que salga más barato a las vecinas y vecinos de nuestra ciudad.
Para el pleno del próximo 11 de marzo llevamos 4 iniciativas desde nuestro grupo municipal. Dos mociones, una pregunta y un ruego.
La primera moción tiene que ver con la polémica suscitada en los barrios de Solagua y Poza del Agua por parte de PP y PSOE. Nosotras pensamos que lo que importa a quienes habitan en dichos barrios es contar con servicios y equipamientos. Porque bajo nuestro punto de vista, es eso lo que mejora la calidad de vida. Centro de salud, más y mejor transporte público, un polideportivo, un centro cultural, una biblioteca… son equipamientos y servicios que todo barrio necesita, y de lo que en estos barrios, de momento no tienen nada.
A principios del presente mes de febrero, el gobierno local anunciaba su plan para construir 668 viviendas en Leganés, 318 para alquiler y 350 para venta. Nosotras no estábamos de acuerdo con dicho plan, porque pensábamos que antes de construir eran necesarias varias cosas. Primero, saber cuántas viviendas vacías hay en nuestra ciudad, para ver si se les podría dar uso. Segundo, tal y como llevamos en nuestro programa electoral, entendemos que la vivienda debe ser exclusivamente en alquiler, para evitar seguir alimentando el mercado y subiendo los precios. Tercero, que cuestionamos que se construya vivienda, si no vamos a ser capaces de garantizar los servicios que requieren vecinas y vecinos de esas nuevas viviendas.
Para el próximo pleno ordinario del mes de febrero, nuestro Grupo Municipal Unidas Podemos IU presenta tres iniciativas, dos mociones y una interpelación al alcalde.
Con respecto a la primera moción, llevamos una para que la vacunación contra la Covid se realice con personal público, pedimos que no se subcontrate el servicio en ningún caso. Entendemos que la emergencia sanitaria es lo suficientemente grave como para que el gobierno de la Comunidad de Madrid se haga cargo de esta importante labor. Se debería garantizar el control del proceso por su parte y el cumplimiento del protocolo, siguiendo las directrices y prioridades definidas por los profesionales sanitarios y no por los intereses económicos de unos pocos. Proponemos, entre otras cuestiones, que el proceso de vacunación se realice por los profesionales de la Salud Pública en los centros de atención primaria y que se abran los centros cerrados por la movilización de personal con motivo de la pandemia, dotándolos de recursos humanos suficientes para este fin y la apertura de los centros en su horario completo. Elaborar un plan estratégico de vacunación de la Comunidad para las siguientes fases de vacunación a partir de marzo de 2021 e informar diariamente sobre la evolución de los datos sobre la campaña de administración de vacunas tanto en la página web destinado a ello como en sede parlamentaria para su debido control y rendición de cuentas.