Defender la sanidad pública para garantizar el futuro.

La batalla en defensa de la sanidad pública está en su periodo más álgido. Durante mucho
tiempo, el PP ha ignorado este asunto y ha tratado de distraer la atención hacia otras
cuestiones.
Han tratado de no entrar en el debate y simplemente dar datos (sin contrastar y
sin señalar la fuente). Datos de la gran inversión que realizan en sanidad, de lo bien dotada
que está la primaria, y de lo bien que funcionan los hospitales. Según ellos, tenemos la
mejor sanidad de Europa, y los demás, mentimos cuando denunciamos la situación.

Pero claro, tras la grandes movilizaciones del 12 de noviembre y 12 de febrero, con más de
un millón de madrileños en las calles, ya no han podido mantener esa estrategia
. Ya
no les basta con dar datos de dudosa fiabilidad y fuentes inciertas. Se han puesto nerviosos
y han entrado al debate. Hemos visto como la presidenta prohibía los carteles
reivindicativos
en los centros de salud, hemos visto a sus consejeros y dirigentes del PP
diciendo en los medios y en las redes sociales que las citas se dan en el mismo día, o como
mucho de un día para otro…. algo que por supuesto no es cierto en general, aunque claro,
puede que se cancele una cita por algún motivo y quede un hueco. Pero eso es la
excepción, no es la norma
. La norma son 10 días. Prácticamente en cualquier centro de
salud.


Evidentemente, en los centros de salud de los barrios de rentas más altas, tienen
menos lista de espera
. Pero no es porque el gobierno les haya dotado de más medios. Es
porque en esos barrios hay más gente con seguro privado, y cuando se ponen
enfermos, acuden a él. Por ejemplo, hemos visto en las redes sociales como centros de
salud de barrios como Las Tablas, en momentos puntuales, tienen citas en menos tiempo.
Pero no es la excepción, es la norma.


Nosotras mismas en el pleno les hemos hablado de esto. Les hemos dicho que centros de
salud como el de San Nicasio o Santa Isabel tienen hasta 10 días para conseguir una cita
en atención primaria
. Como una cita con traumatología en el hospital puede suponer 9
meses de espera.
O como una operación de cirugía ambulatoria se puede ir hasta el año,
o más
. Eso, que es la realidad, choca frontalmente con los argumentos del PP. ¿Cómo
puede ser que haya estas listas de espera si su gobierno invierte en sanidad lo que dicen?.
Pues porque es mentira.


La realidad, una vez más muy tozuda, demuestra como la mayor parte del presupuesto
de sanidad se va a la privada.
Se va a conciertos con empresas del sector sanitario, se va
a las lavanderías privadas, se va a los servicios de catering. Nos acusan de votar en contra
de los presupuestos regionales que aumentan de forma totalmente testimonial el
presupuesto. Pero es que además de que el aumento es insuficiente, es que se va la
mayoría a la privada.
Nos acusan de que estamos en contra del Zendal, un hospital que
según ellos es público. Pero lo único público es el personal sanitario, y porque no
pueden privatizarlo.
Que el Zendal solo ha servido para que afiliados y amigos del
gobierno regional se lleven jugosos contratos, como el de su exconcejala de Alcorcón, que
lleva más de 4 millones de euros en contratos con su empresa Ariete Seguridad.

Por tanto, defender la sanidad pública es necesario para garantizar un futuro. El futuro
de la salud de todas y todos los madrileños. Debemos asistir a las manifestaciones y
concentraciones, debemos denunciar las listas de espera, debemos exigir mejores
condiciones laborales para el personal médico, debemos exigir más personal. Porque en
Leganés, seguimos sin médicos en Pedroches y en La Fortuna, y tenemos que conseguir
que el gobierno se de cuenta del error y rectifique.


Y tenemos que conseguir que la marea blanca se traslade a las urnas. Que el día 28 de
mayo ni un solo voto se quede en casa, que votemos para defender la sanidad pública. Que
votemos para garantizar nuestro futuro. Lo que se plantea es Ayuso o sanidad, decidamos
lo que queremos.

Oscar García
Portavoz adjunto del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida
17/02/2023

Fiesta del agua en La Cubierta: primero la salud

Esta semana hemos conocido por la prensa que el próximo 26 de julio se va a realizar una fiesta del agua en la plaza de toros La Cubierta de nuestra ciudad. Según el propio cartel de la empresa que la organiza son 12 horas de fiesta con aforo limitado, pero no se indica nada con respecto a las medidas de seguridad.

Desde Unidas Podemos IU hemos tomado la iniciativa y hemos propuesto al gobierno local la convocatoria de una junta de portavoces para tratar este asunto. Aunque sea una fiesta privada como señala el gobierno local, se celebra en nuestro municipio y en instalaciones municipales (aunque tenga una concesión), y por tanto, se debe garantizar la seguridad, tanto de los/as asistentes, como la de los vecinos/as de Leganés.

Continue reading

La crisis y el programa «Protege Leganés»

En 2008 sufrimos una tremenda crisis derivada de la burbuja inmobiliaria. Una crisis gestionada por gobiernos del PSOE y del PP, que no hicieron nada por ayudar a las capas populares. Fueron las trabajadoras/as quienes pagaron la crisis con recortes en servicios y peores condiciones laborales

En 2020 estamos sufriendo otra crisis, con diferente causa, pero que podría tener las mismas consecuencias. En este caso el gobierno del estado formado por PSOE y Unidas Podemos ha tomado medidas para evitar que los trabajadores/as paguemos la crisis: ERTES, ayuda a autónomos y empleadas domésticas, ayudas para el pago de suministros, paralización de desahucios,.. con todo ello se está consiguiendo que nadie se quede atrás, aunque lo más duro de la crisis esté por llegar.

Continue reading

Amiguetes

Durante dos meses se han repartido 130.000 menús de Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes a familias vulnerables, según la propia Comunidad de Madrid.

No sé porqué hemos insistido tanto en el efecto nutricional nocivo de este tipo de “alimentación”, si eso es evidente desde el momento que coloquialmente nos referimos a esto como comida basura, comida chatarra o junk food. No es casualidad que lo llamemos igual en España, en Latinoamérica y en Estados Unidos. Same shit, different continent.

Continue reading

Servicios sociales vs caridad

 

Desde que comenzó a azotar con fuerza el Coronavirus en nuestra sociedad, hemos visto incontables ejemplos de solidaridad y humanidad. Desde las trabajadoras que cada día salen de su casa para cuidar de nuestra salud, para garantizar el suministro de alimentos, pasando por quienes velan por nuestra seguridad y aquellos/as que de una forma u otra, han aportado su granito de arena. Ayudando a las personas mayores a hacer la compra, haciéndoles compañía por teléfono o redes sociales o haciéndose cargo de la mascotas de quien no puede hacerlo.

Continue reading

Rechazamos el recorte de Díaz Ayuso

¿Hay algo más penoso que cebarse con las escuelas infantiles con la que está cayendo?

Foto de Al cabo de la calle

La Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular y Ciudadanos, ha decidido romper de manera unilateral y retroactiva los convenios que mantiene con los Ayuntamientos para sostener de manera compartida las Escuelas Infantiles y Casas de niños de la región. Dicho de otro modo, el dinero que daba para su financiación, lo quita.

Un dinero que ya estaba presupuestado y con el que se pagan los sueldos de profesionales que siguen trabajando desde casa proponiendo actividades y talleres y asesorando a padres y madres. No alegan criterios pedagógicos, nunca lo hacen. Este recorte vuelve a poner de manifiesto el concepto discriminatorio que para la derecha madrileña sigue teniendo la educación infantil, para ellos esta etapa es poco más que un espacio donde aparcar a las criaturas mientras se trabaja. Llevamos muchos años sufriendo este desinterés para con los más pequeños y las personas que les atienden, con esta decisión se termina de rematar la precarización iniciada por el PP de Esperanza Aguirre y Lucía Figar hace casi diez años…

Continue reading

Susto o muerte

Esta misma tarde hemos conocido por la prensa que el gobierno local de Leganés (PSOE y Mas Madrid-Leganemos) quiere trasladar la responsabilidad del futuro inmediato de la Escuela-Conservatorio al alumnado.

La escuela-conservatorio en el Carnaval 2020

A pesar de que existe una mesa de trabajo abierta con el gobierno, la oposición y la AMPA de la escuela-conservatorio, de la que formamos parte, la propuesta llega por medio de la prensa y por twitter. Que la hoja de ruta que el gobierno tenga para la escuela-conservatorio nos llegue por estos medios nos parece una falta de respeto enorme, una desconsideración al alumnado, a madres y padres y al profesorado. El objetivo de la mesa no era otro que resolver los importantes problemas que está sufriendo la escuela-conservatorio desde hace algunos años y que han empeorado mucho este curso.

Aunque esto nos parece grave, peor es que el gobierno local por medio de su concejalía de Cultura, quiere enmascarar en un referéndum lo que no es más que un trágala para responsabilizar al alumnado del futuro de la escuela-conservatorio, dándoles a elegir entre continuar como escuela (dejando de ser conservatorio) o continuar como escuela-conservatorio pero sin garantías de tener los recursos necesarios para un funcionamiento adecuado, tal y como viene pasando los últimos años. En resumidas cuentas, echarle el muerto a los y las estudiantes para hacer lo que el gobierno local quiere, que la escuela-conservatorio deje de ser conservatorio.

Desde Unidas Podemos – Izquierda Unida nos oponemos a que se realice un referéndum en estos términos tendenciosos e unilaterales. Si de verdad quieren que la comunidad educativa se pronuncie, hay que plantear la problemática actual y ofrecer soluciones. Es evidente que lo deseable sería una escuela-conservatorio con recursos suficientes para garantizar todas las clases, con profesorado y medios para atender la demanda de formación musical. Y entendemos que esa es la labor del gobierno, trabajar por ese “modelo educativo socialista: inclusivo, integrador, democrático, público, con recursos suficientes y laico” como reza el programa electoral con el que ganaron las elecciones. Aunque la propuesta de Más Madrid – Leganemos era más específica todavía, pues propone el “Mantenimiento y sostenibilidad de la escuela-conservatorio Manuel Rodríguez Salas (sic). Negociar para conseguir las mejores condiciones de parte de la CAM.”.

Lejos de intentar cumplir estos preceptos (que apoyamos, y lo saben) convocan un referéndum para descargar su responsabilidad en el alumnado. Mal, muy mal.

Leganés, 3 de marzo de 2020.

Unidas Podemos – IU Leganés.

6 meses de un gobierno que no escucha

A finales de diciembre se cumplieron 6 meses de gobierno local PSOE-Mas Madrid Leganemos. Si algo ha caracterizado a este gobierno es su afán por no escuchar las reivindicaciones de las vecinas/os  de Leganés. Son múltiples los colectivos que llevan desde el inicio de la legislatura realizando reivindicaciones más que justas, y todas han sido desoídas: la plantilla municipal, las asociaciones vecinales, los ampas, las personas sin techo, la escuela-conservatorio de música, el CAID … a ninguno de ellos se le ha dado solución y lo que es más preocupante, no parece que  haya voluntad política de dársela. Como mucho de echar balones fuera, hacía los funcionarios/as o hacia otras administraciones.

Para Unidas Podemos IU, lo más grave es que vamos a perder una oportunidad. Cuando la mayoría de las y los leganenses decidieron dejar a la derecha en minoría en esta legislatura, nos dieron una oportunidad de configurar un gobierno en mayoría que pudiera resolver los problemas de las capas populares. Pero el PSOE hizo su elección y eligió a C’s, un partido veleta, pero que siempre aparca a la derecha. Y a partir de ahí, pues lo que hemos visto en esta legislatura: confrontación, pago de favores, políticas de derechas y una ciudad en un estado manifiestamente mejorable.

Continue reading