La batalla en defensa de la sanidad pública está en su periodo más álgido. Durante mucho
tiempo, el PP ha ignorado este asunto y ha tratado de distraer la atención hacia otras
cuestiones. Han tratado de no entrar en el debate y simplemente dar datos (sin contrastar y
sin señalar la fuente). Datos de la gran inversión que realizan en sanidad, de lo bien dotada
que está la primaria, y de lo bien que funcionan los hospitales. Según ellos, tenemos la
mejor sanidad de Europa, y los demás, mentimos cuando denunciamos la situación.
Pero claro, tras la grandes movilizaciones del 12 de noviembre y 12 de febrero, con más de
un millón de madrileños en las calles, ya no han podido mantener esa estrategia. Ya
no les basta con dar datos de dudosa fiabilidad y fuentes inciertas. Se han puesto nerviosos
y han entrado al debate. Hemos visto como la presidenta prohibía los carteles
reivindicativos en los centros de salud, hemos visto a sus consejeros y dirigentes del PP
diciendo en los medios y en las redes sociales que las citas se dan en el mismo día, o como
mucho de un día para otro…. algo que por supuesto no es cierto en general, aunque claro,
puede que se cancele una cita por algún motivo y quede un hueco. Pero eso es la
excepción, no es la norma. La norma son 10 días. Prácticamente en cualquier centro de
salud.
Evidentemente, en los centros de salud de los barrios de rentas más altas, tienen
menos lista de espera. Pero no es porque el gobierno les haya dotado de más medios. Es
porque en esos barrios hay más gente con seguro privado, y cuando se ponen
enfermos, acuden a él. Por ejemplo, hemos visto en las redes sociales como centros de
salud de barrios como Las Tablas, en momentos puntuales, tienen citas en menos tiempo.
Pero no es la excepción, es la norma.
Nosotras mismas en el pleno les hemos hablado de esto. Les hemos dicho que centros de
salud como el de San Nicasio o Santa Isabel tienen hasta 10 días para conseguir una cita
en atención primaria. Como una cita con traumatología en el hospital puede suponer 9
meses de espera. O como una operación de cirugía ambulatoria se puede ir hasta el año,
o más. Eso, que es la realidad, choca frontalmente con los argumentos del PP. ¿Cómo
puede ser que haya estas listas de espera si su gobierno invierte en sanidad lo que dicen?.
Pues porque es mentira.
La realidad, una vez más muy tozuda, demuestra como la mayor parte del presupuesto
de sanidad se va a la privada. Se va a conciertos con empresas del sector sanitario, se va
a las lavanderías privadas, se va a los servicios de catering. Nos acusan de votar en contra
de los presupuestos regionales que aumentan de forma totalmente testimonial el
presupuesto. Pero es que además de que el aumento es insuficiente, es que se va la
mayoría a la privada. Nos acusan de que estamos en contra del Zendal, un hospital que
según ellos es público. Pero lo único público es el personal sanitario, y porque no
pueden privatizarlo. Que el Zendal solo ha servido para que afiliados y amigos del
gobierno regional se lleven jugosos contratos, como el de su exconcejala de Alcorcón, que
lleva más de 4 millones de euros en contratos con su empresa Ariete Seguridad.
Por tanto, defender la sanidad pública es necesario para garantizar un futuro. El futuro
de la salud de todas y todos los madrileños. Debemos asistir a las manifestaciones y
concentraciones, debemos denunciar las listas de espera, debemos exigir mejores
condiciones laborales para el personal médico, debemos exigir más personal. Porque en
Leganés, seguimos sin médicos en Pedroches y en La Fortuna, y tenemos que conseguir
que el gobierno se de cuenta del error y rectifique.
Y tenemos que conseguir que la marea blanca se traslade a las urnas. Que el día 28 de
mayo ni un solo voto se quede en casa, que votemos para defender la sanidad pública. Que
votemos para garantizar nuestro futuro. Lo que se plantea es Ayuso o sanidad, decidamos
lo que queremos.
Oscar García
Portavoz adjunto del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida
17/02/2023